Popular Posts

Blogger templates

Blogger news

Blogroll

About

Blog Archive

Con la tecnología de Blogger.

Blogger templates

Blogroll

martes, 24 de mayo de 2016

Notas a los Estados Financieros




Las notas a los Estados Financieros representan aclaraciones o explicaciones de hechos o situaciones cuantificables o no que se presentan en el movimiento de las cuentas, las mismas que deben leerse conjuntamente a los Estados Financieros para una correcta interpretación.

Las notas a los Estados Financieros representan información importante para los inversores que deseen comprar acciones de una compañía a través del Mercado Bursátil, ya que por lo general muestran información relevante a considerar que determinará el comportamiento del valor de las acciones.

Las notas a los estados financieros representan la difusión de cierta información que no está directamente reflejada en dichos estados, y que es de utilidad para que los usuarios tomen decisiones con una base clara y objetiva. Esto no implica que estas notas explicativas sean un estado financiero, ya que según la normatividad vigente no lo son, más bien forman parte integral de ellos como parte del análisis, siendo obligatoria su presentación. Por otro lado estas notas representan revelaciones aplicables a saldos de transacciones u otros eventos significativos, que deben observarse para preparar y presentar los estados financieros cuando correspondan.

Cada nota debe ser identificada claramente y presentada dentro de una secuencia lógica, guardando en lo posible el orden de los rubros de los estados financieros con la finalidad de poder relacionarlos.

Los Estados Financieros y Sus Notas deben presentarse en forma comparativa por lo menos con el periodo anterior, excepto cuando se trate del primer periodo de operaciones de una entidad.

Objeto

El objetivo de las notas a los estados financieros, brindar los elementos necesarios para que aquellos usuarios que los lean, puedan comprenderlos claramente, y puedan obtener la mayor utilidad de ellos.

De poco sirve tener a la vista un estado financiero sin tener los documentos o la información mínima necesaria para lograr entender cómo se realizaron esos estados financieros, cuáles fueron las políticas contables que se utilizaron, etc.

Las notas, como presentación de las prácticas contables y revelación de la empresa, son parte integral de todos y cada uno de los estados financieros. Las mismas deben prepararse por los administradores, con sujeción a las siguientes reglas:
·      
  •  Cada nota debe aparecer identificada mediante números o letras y debidamente titulada, con el fin de facilitar su lectura y su cruce con los estados financieros respectivos.
  •  Cuando sea práctico y significativo, las notas se deben referenciar adecuadamente en el cuerpo de los estados financieros.
  • Las notas iniciales deben identificar el ente económico, resumir sus políticas y prácticas contables y los asuntos de importancia relativa.
  • Las notas deben ser presentadas en una secuencia lógica, guardando en cuanto sea posible el mismo orden de los rubros de los estados financieros.


Es de gran importancia que la persona que trata de interpretar correctamente un estado financiero, conozca suficientemente sobre asuntos que pueden alterar significativamente los estados financieros como son las políticas de cartera, los métodos de provisión, la razón de su aplicación, los sistemas de inventarios utilizados, los métodos de valuación.

Igualmente es importante que en las notas se consigne lo relacionado con la depreciación de los activos fijos, la valorización que hayan sufrido, los criterios para el manejo de los activos diferidos.
Dentro de los puntos importantes que deben constar en las notas a los estados financieros, es el tratamiento de ciertos pasivos como es el caso de las provisiones y contingencias, de ingresos para terceros u obligaciones laborales.

Todo estado financiero que se realice, debe contener las notas explicativas respectivas, de tal forma que la persona que los consulte, puede tener la suficiente claridad sobre ellos con el fin que estos puedan cumplir con su verdadero objetivo, cual es el de servir de base para la toma de decisiones, y un estado financiero que no tenga notas aclaratorias y complementarios, no tendrá mayor utilidad.

Importancia de las notas a los estados financieros

Las notas sirven para explicar, aclarar y ampliar las cifras presentadas en los estados financieros, y también proporcionan algunas informaciones adicionales.
Las notas a los estados financieros proporcionan explicaciones de las normas contables aplicadas y los métodos utilizados para determinar los montos reportados en los estados financieros. Las notas también desglosan los datos y los análisis de ciertas cuentas, y en ese sentido son una fuente de información más detallada.

Conjunto de estados financieros
Un conjunto completo de estados financieros se encuentra comprendido por los siguientes estados:
  • ·         Balance de situación financiera
  • ·         Estado de resultados integral
  • ·         Estado de cambios en el patrimonio neto
  • ·         Flujo de efectivo; y
  • ·         Notas a los estados financieros.


Presentación
Se refiere al modo de mostrar adecuadamente en los estados financieros y sus notas, los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad.
La presentación de las partidas en los estados financieros debe mantenerse durante el periodo que se informa, así como de un siguiente periodo, a menos que ocurra un cambio significativo en la naturaleza de las operaciones, sea evidente que otra presentación es más adecuada.
Las entidades deben de cambiar la presentación de sus estados financieros únicamente si la nueva presentación es más confiable, relevante, comprensible y comparable para el usuario.
Cuando se modifica la presentación de los Estados Financieros y Sus Notas, los correspondientes a años anteriores que se presenten para fines comparativos, deben ajustarse o reclasificarse. Los Estados Financieros deben presentarse, por lo menos, anualmente o al término del ciclo normal de operaciones de la entidad.

Revelación

Es la acción de divulgar en Estados Financieros y Sus Notas, toda aquella información que amplíe el origen y significación de los elementos que se presentan en dichos estados.

·     Si uno o más Estados Financieros Básicos se omiten, debe mencionarse en las notas explicativas cuales son los Estados Financieros omitidos.
·         Cuando una entidad no presente Estados Financieros comparativos por ser su primer año de operaciones, ese hecho debe revelarse.
Si se ajustan retrospectivamente o se reclasifican algunos elementos de los estados Financieros de periodos anteriores, debe revelarse:
  • ·         La naturaleza del ajuste o de la reclasificación.
  • ·         El importe de cada partida o clase de partidas que son reclasificadas.
  • ·         Las razones para hacer el ajuste.
  • ·         La razón o las razones para no hacer la reclasificación.


Estructura según la NIC 1

La estructura de las Notas a los Estados Financieros según la NIC 1 es la siguiente:
  • ·        Presentará información acerca de las bases para la elaboración de los estados financieros, así como de las políticas y normas contables específicas empleadas.
  • ·         Revelará la información que, siendo requerida por las NIIF, no se presente en el balance, en la cuenta de resultados, en el estado de cambios en el patrimonio neto o  en  el estado  de flujos  de efectivo; y
  • ·         Suministrará la información adicional que no habiéndose incluido en el balance, en la cuenta de resultados, en el estado de cambios en el patrimonio neto o en el estado de flujos de efectivo, sea relevante para la comprensión de alguno de ellos

Las notas se presentarán, en la medida en que sea practicable, de una forma sistemática. Cada partida del balance, de la cuenta de resultados, del estado de cambios en el patrimonio neto y del estado de flujos de efectivo, contendrá una referencia cruzada a la información correspondiente dentro de las notas.

Normalmente, las notas se presentarán en el siguiente orden, con el fin de ayudar a los usuarios a comprender los estados financieros y compararlos con los presentados por otras entidades:
·         
  •     Una declaración de cumplimiento con las Normas Internacionales de Información       Financiera.
  •         Un resumen de las políticas contables significativas aplicadas.
  • Información de apoyo para las partidas presentadas en el balance, en la cuenta de resultados, en el  Estado de cambios en el patrimonio neto y en el estado de flujos de efectivo, en el mismo orden en que figuren cada uno de los estados y cada una de las partidas que los componen; y
  • Otras informaciones a revelar, entre las que se incluirán:

o   Pasivos contingentes y compromisos contractuales no reconocidos.
o   Información obligatoria de carácter no financiero, por ejemplo los objetivos y políticas relativa a la gestión de riesgos financieros de la entidad.

Notas descriptivas

En términos generales podemos decir que las notas a los estados constituyen notas de tipo descriptivo, ya que la información presentada a través de éstas pretende detallar o complementar algún rubro o concepto de los estados financieros.

Notas sobre contingencias

Las cifras presentadas en los estados financieros no deben ser modificadas por sucesos ocurridos en fechas posteriores a la fecha de dichos estados. Sin embargo, deberán revelarse a través de notas a los estados financieros, si la importancia de dichos sucesos resulta tan significativa como para alterar la toma de decisiones que se basen en dicha información financiera; en cuyo caso, se deberá informar la naturaleza de la contingencia y de ser posible el efecto financiero ocurrido o, en su caso, indicar explícitamente que no es posible realizar dicha estimación.

Notas sobre garantías

Las notas a los estados financieros relacionadas con garantías fueron identificadas en esta unidad, dentro del tema, “notas sobre cuantificación de partidas de los estados financieros”; por lo tanto, basta con decir que se deberá hacer mención a través de notas, si las cuentas por cobrar de la empresa han sido otorgadas en garantía o cuando existan gravámenes sobre las mismas. En el caso de los inventarios será necesario revelar si estos fueron otorgados en garantía, referenciándolos con el pasivo correspondiente y, en el caso de los activos fijos, cuando éstos cuenten con algún gravamen o garantía.

Otros tipos de notas

Otro tipo de revelaciones que pueden realizarse mediante la incorporación de notas a los estados financieros, son mencionadas dentro de la NIF A­7, de la cual destacamos los siguientes puntos:


  • La omisión de uno o más de los estados financieros básicos, debe mencionarse en las notas explicativas y establecer la falta de cumplimiento con las NIF.
  • Cuando se trate del primer periodo de operaciones y, en consecuencia, no sea posible presentar estados financieros comparativos, esta situación se deberá revelar.
  • En caso de presentar estados financieros por un periodo que no coincida con un año de calendario, deberá revelarse el periodo que abarcan dichos estados financieros y se deberá explicar por qué se utilizó un periodo distinto.
  • En caso de que la información contenida en los estados financieros, no pueda ser totalmente comparable entre diferentes ejercicios.
  • Se debe revelar el nombre de la sociedad controladora directa y, en su caso, el de la controladora del último nivel de consolidación.
  • Debe revelarse el nombre o nombres de los funcionarios u órganos de la administración de la empresa que autorizan la emisión de los estados financieros.


0 comentarios: